Proponen observatorio ciudadano para Agenda 2030

Toluca, Méx.- Durante el foro “A 10 años de la firma de la Agenda 2030”, Jennifer Nathalie González López propuso la creación de un observatorio ciudadano para dar seguimiento a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y transparentar las acciones destinadas a cumplirlos.

González López planteó la necesidad de impulsar leyes de economía circular, movilidad sustentable, fomento a la innovación juvenil y presupuestos con perspectiva de género y ambiental para alcanzar los ODS.

Abogó por dotar a los municipios de herramientas técnicas, financieras y metodológicas para que incorporen los ODS en sus planes de desarrollo municipal y sus presupuestos.

En el encuentro, Alfredo Martínez Rosas, presidente de la Red Transformando Nuestro Mundo Hoy, expuso que la implementación ha enfrentado la falta de recursos y de personal profesional y especializado en sus diversas materias, así como escasa socialización que impide sumarse a más ciudadanía.

Para superar estos rezagos, apuntó que su organización impulsa el Programa de Transferencias de Experiencias y Conocimientos Sostenibles, que busca llevar a los gobiernos estatales y municipales, asociaciones civiles y sector empresarial, el saber necesario para que puedan obtener beneficios de modelos y proyectos locales alineados con a la Agenda.

La Agenda 2030 es un conjunto de actividades orientadas a construir un futuro más justo, próspero y sostenible para el planeta y sus habitantes; fue adoptada por 193 naciones, consta de 17 objetivos de desarrollo sostenible para la paz, la prosperidad y la protección del medio ambiente, entre otros.

Te interesa

Deja un comentario