Toluca, Méx.- La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso local, presidida por Abraham Saroné Campos, acordó invitar a una reunión virtual a María de los Dolores Padierna Luna, directora general de Gestión Sectorial y Enlace Interinstitucional de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para conocer los pormenores del nuevo modelo educativo “Nueva Escuela Mexicana” y apoyar su difusión.
Saroné Campos explicó que este nuevo modelo educativo entra en vigor a partir del ciclo escolar 2023-2024, y será obligatorio para todas las escuelas públicas y privadas que imparten el primer año de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, por lo que será importante conocer el contexto y criterios para apoyar desde los trabajos legislativos, particularmente por la elaboración de la nueva Ley de Educación estatal; además, indicó que en dicha reunión se solicitará una mesa de trabajo con Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública.
A la par, el órgano legislativo avaló caravanas de información, orientación y capacitación para socializar el nuevo modelo educativo en diferentes regiones de la entidad para contextualizar a padres y madres de familias y personal docente los principios de la “Nueva Escuela Mexicana”.
Faustino de la Cruz Pérez sugirió que durante las caravanas se acerquen libros a la población; María del Rosario Elizalde Vázquez respaldó la decisión de las caravanas porque ayudará a que desde el Congreso local se refuerce la difusión.
Martha Amalia Moya Bastón pidió que se cuide el proceso electoral toda vez que es un modelo educativo impulsada por la anterior secretaria de Educación Pública.
