Toluca, Méx.- Los visitantes al Estado de México podrán disfrutar ceremonias tradicionales, actividades culturales, talleres, conferencias y una conexión espiritual con la naturaleza durante el Festival Cultural del Quinto Sol.
En el Centro Ceremonial Mazahua, en San Felipe del Progreso, el 19 de marzo, se encenderá el Fuego Nuevo y habrá degustación gastronómica tradicional durante todo el día. Participan cocineras mazahuas con sabores ancestrales de la región.
El 21 de marzo se llevará a cabo una ceremonia tradicional otomí a las 16:00 horas en Huitzizilipan, Xochicuhutla, Atarasquillo y Ameyalco, en Lerma.
Se pueden visitar los sitios arqueológicos de Malinalco y Calixtlahuaca, que ofrecerán experiencias únicas que combinan tradición, espiritualidad y cultura.
La zona arqueológica de Teotihuacán, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, será el escenario principal para recibir la primavera con los primeros rayos del sol iluminando la majestuosa Pirámide del Sol.
Los interesados en vivir las maravillosas tradiciones de la entidad pueden consultar el programa completo del Festival Cultural del Quinto Sol en las redes oficiales de la Secretaría de Cultura y Turismo, Facebook, X e Instagram como @CulturaEdomex
