Valle de Bravo, Méx.- La Secretaría de Cultura y Turismo presentó el Festival de las Almas 2023, el cual redefine su vocación cultural y ofrece actividades durante nueve días en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo.
Del 27 de octubre al 4 de noviembre, esta fiesta cultural busca la cercanía con la gente y asegura el derecho humano a la cultura.
El público podrá disfrutar de lo más representativo de la música, teatro, danza, literatura, cine, artes plásticas, artesanías, esculturas y muchas sorpresas.
Además de la presentación de Michael Jackson sinfónico a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, en esta ocasión se contará con la presencia de talentos vallesanos, y el homenaje a una mujer ejemplar e ícono de la cultura Olga Bravo Ortiz.
También estará en cartelera Fernando Delgadillo, las danzas de la India de Kathak, Matute, el Tributo a mujeres de la Orquesta Filarmónica Mexiquense, Auikal, Javi Blues, Los Ángeles Negros y el cierre a cargo de Cañaveral y Yuridia.
El público podrá disfrutar de la presentación de la Compañía de Danza del Estado de México (CDEM), el trabajo del dúo Voz entre Cuerdas.
La programación también incluye talleres, charlas y actividades artísticas entre las que destacan las exposiciones “Pulsiones y provocaciones: de lo íntimo a lo social”, obra pictórica de Nahúm B. Zenil, y “Luchadores enmascarados: una leyenda”, ambas en el Museo Joaquín Arcadio Pagaza, así como “Metl. Maguey. Planta sagrada”, en el Museo Arqueológico.
En el plano de la activación física, el Paseo de las Almas invita a participar en carreras recreativas que unen a las familias y comunidades, y tendrán como salida y meta el Jardín central.
En esta edición la Cineteca Mexiquense participará con proyecciones de películas como el cine-debate de “Macario” en formato 4K, al mismo tiempo, el taller de Creación Cinematográfica a cargo del Maestro Fernando Alexis Sánchez Mendoza, así como la presentación de los cortometrajes del Colectivo Artenema.
En el ramo de la literatura presentarán los libros “Érase una vez una pandemia”, de Lariza Montero, “Avándaro 50 años. Cuando el Rock mexicano perdió la inocencia”, con Rodrigo Sánchez Arce, y “Ritos y prácticas funerarias”, con Patricia Ramírez.
Para conocer el programa, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a consultar sus redes sociales Facebook y X, como @CulturaEdomex, o descárgalo a través del sitio web http://cultura.edomex.gob.mx