Toluca, Méx.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) impartió el curso Formación especializada para prensa de cara a la elección de diputaciones locales y ayuntamientos.
La consejera presidente del IEEM, Amalia Pulido Gómez, celebró este tipo de actividades porque es importante contar con herramientas que contribuyan a que la información que llega a la ciudadanía sea clara y comprensible.
La socialización de la materia electoral representa un desafío y requiere el uso de lenguaje ciudadano y accesible, a fin de dar a conocer el quehacer de los organismos electorales.
Agregó que la libertad de prensa y las elecciones libres son elementos que son fundamentales en la construcción de sociedades democráticas.
“Ambas se requieren en un régimen en que las y los individuos pueden decidir, por sí mismos, la forma de gobierno y las políticas públicas que mejor les convienen”.
Pulido Gómez también invitó a los asistentes a que la cobertura del proceso electoral 2024 en el Estado de México sea nutrida, imparcial, crítica, respetuosa y alejada de cualquier discurso que fomente el odio y la discriminación.
El curso se dividió en 10 temas: Estructura y funcionamiento del IEEM y Medios de Impugnación impartidos por el subdirector de Medios de Impugnación, Víctor Manuel Carrera Thompson; Cobertura de medios de comunicación con perspectiva de género y uso de lenguaje ciudadano e incluyente, presentado por Susana Munguia Fernández, titular de la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP); Monitoreo a Medios de Comunicación por Alejandro Rodríguez Bastida de la Dirección de Partidos Políticos.
Mecanismos de acceso a la información, impartido por la jefa de la Unidad de Transparencia, Lilibeth Álvarez Rodríguez: ¿Qué es y cómo funciona el PREP? expuesto por el jefe de la Unidad de Informática y Estadística, Juan Carlos Baca Belmontes; Violencia política en razón de género como delito electoral y delitos electorales, presentado por Luis Ángel Marcos Bello, integrante de la Dirección Jurídica Consultiva; Regulación de encuestas en materia electoral, impartido por César Daniel Gómez Moreno y Quejas y Denuncias, impartido por Federico Armeaga Esquivel.
También estuvo presente como parte de las expositoras, Itzel Soto de la organización civil Data Cívica quien detalló el proyecto “Votar entre balas”. Un registro de la violencia electoral – criminal en México de 2018 a la fecha.
En los próximos días el mismo programa será presentado en otras regiones del Estado de México.