Chalco, Méx.- Con la participación de 200 personas, la Secretaría del Agua (SAGUA) impartió el quinto Taller Participativo de Cierre y Corresponsabilidad para el Programa Hídrico Integral 2024-2029, en la Región Hídrica Valle de México Sur.
En el taller se explicó que el impacto humano en el medio ambiente ha afectado al sector agrícola e hídrico. Además, se identificó que una mejor gestión de residuos sólidos y realizar faenas comunitarias disminuye el riesgo de inundaciones y contaminación.
Participaron representantes de la sociedad civil, comités de agua, organismos operadores y autoridades municipales de Acolman, Amecameca, Atenco, Atlautla, Ayapango, Chalco, Chiautla, Chicoloapan, Chimalhuacán, Chiconcuac, Cocotitlán, Ecatzingo, Ixtapaluca, Juchitepec, La Paz, Nezahualcóyotl, Ozumba, Papalotla, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Texcoco, Tezoyuca, Tlalmanalco y Valle de Chalco Solidaridad.
El secretario del Agua, Pedro Moctezuma Barragán, detalló que el Programa Hídrico que se plantea “tiene como antecedente dos décadas de estudio y de trabajo serio, no es algo reactivo, es algo proactivo”.
Durante este taller, Leonardo Amores, director General de Operación y Obras de la Secretaría del Agua, explicó que el Gobierno del Estado de México impulsa una solución con perspectiva integral a corto, mediano y largo plazo en la zona de Chalco, a través de tres proyectos: los trabajos del Colector Solidaridad; un colector norte, que propone el municipio, y el colector poniente.
