Toluca, Méx.- Diputadas de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y para la Igualdad de Género coincidieron en la importancia de evaluar de forma permanente los avances en la erradicación de la violencia contra las mujeres y el respeto a sus derechos y profundizar en las acciones afirmativas con este fin, conforme a la iniciativa de Paola Jiménez Hernández para instituir el día 8 de cada mes como «Día Estatal de Acción por la Defensa y Protección de los Derechos Humanos de las Mujeres”.
La legisladora señala que en la entidad persisten las violencias contra las mujeres, sobre todo la física que en muchos casos deriva en feminicidio, por ello, el Estado sigue en deuda con las mujeres, que representan más de 50 por ciento de la población estatal.
Menciona que instituir esta conmemoración complementará las acciones con motivo del Día Naranja y del 25 de noviembre.
Beatriz García Villegas dijo que instituir esta conmemoración, como un día de acción por las mujeres, contribuirá a tomar conciencia sobre las condiciones que enfrentan, así como a renovar el compromiso de trabajo contra la discriminación que también sufren las mujeres trans.
Carmen de la Rosa Mendoza se pronunció porque su conmemoración corresponda al gobierno estatal y a todos los sectores sociales, además de que denunció la desaparición el pasado 1 de junio de Jessica Medina Galindo y su hijo Said Medina Galindo.
Ingrid Schemelensky Castro coincidió en que prevalecen condiciones de violencia y desigualdad contra las mujeres, por lo que lograr su erradicación y la igualdad de género será benéfica para las mujeres y niñas y la sociedad en su conjunto.
