Toluca, Méx.-La LXII Legislatura mexiquense adecuó el Código Electoral del Estado de México, para el desarrollo de la elección de integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, la mitad de magistrados y vacancias de jueces, que se celebrará el 1 de junio; la renovación total de cargos concluirá en los comicios de 2027.
Se reformaron 34 artículos de este ordenamiento y se introdujo un Libro Décimo denominado «De la Elección de Personas Juzgadoras» con 58 artículos nuevos, en los que se precisan las etapas del proceso electoral, cuya preparación inicia con la primera sesión del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), para publicar la convocatoria general dirigida a los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo.
De acuerdo con la iniciativa, presentada por morena, PT y PVEM, dentro de los 15 días posteriores a la publicación de la convocatoria, cada poder conformará un comité de evaluación y emitirá convocatorias específicas al proceso de evaluación y selección, cuyos resultados serán la base de los listados de cada uno, los cuales serán depurados mediante insaculación pública, considerando en todo momento la paridad de género.
El documento, expuesto por Edgar Samuel Ríos Moreno, puntualiza que la Legislatura integrará los listados y expedientes finales para remitirlos a más tardar el 12 de febrero al IEEM, que será encargado de preparar, organizar, desarrollar, supervisar y vigilar el proceso.
Este instituto publicará la lista de candidaturas en la Gaceta del Gobierno, emitirá las reglas generales, aprobará el diseño de boletas y materiales electorales, calculará los topes de gastos de campaña, garantizará el acceso equitativo a radio y televisión; además, supervisará que no haya actos de proselitismo indebido por partidos políticos o personas servidoras, aunado a que podrá ajustar las jurisdicciones judiciales para facilitar el ejercicio del voto y organizará debates.
La campaña iniciará en los 38 días anteriores a la jornada electoral que corresponda y concluirán tres días antes del día de la elección. Para fomentar una participación ciudadana informada, el IEEM dispondrá de un micrositio en el que se difundirá información detallada sobre las candidaturas.
El Consejo General del IEEM contará los votos y emitirá las constancias de mayoría a los ganadores, respetando la paridad de género. Los resultados se remitirán al Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) para resolver eventuales impugnaciones, con fecha límite del 28 de agosto de 2025, porque los que resulten electos tomarán protesta el 5 de septiembre.
En materia de propaganda, se prohíbe el uso de recursos públicos y cualquier tipo de promoción que implique beneficios directos o indirectos al electorado. Los servidores públicos que aspiren a un cargo deberán actuar con estricta imparcialidad y profesionalismo, evitando cualquier uso indebido de recursos.
La sustitución de candidaturas solo será posible antes de la impresión de boletas, además de que deberá ser mediante insaculación pública entre las personas mejor evaluadas por los comités de evaluación.
El proceso de elección de jueces y magistrados se distinguirá por la exclusión de los partidos políticos, que no pueden intervenir en las comisiones, acciones, actividades y sesiones que se encuentren relacionadas con estos comicios.
