Toluca, Méx.- Los informes acumulados del periodo de precampaña 2024 del Monitoreo a medios de comunicación electrónicos, impresos e internet, y del Monitoreo a medios de comunicación alternos y cine, que elabora el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), establecen que la cobertura informativa en la precampaña no presentó elementos de violencia de género; 99.7% de las menciones periodísticas “solo remiten a la información, sin adjetivar ni emitir juicios de valor”.
Entre el 20 de enero y el 10 de febrero de 2024 se monitorearon 77 programas de noticias (33 televisivos y 44 radiofónicos); 46 medios de comunicación impresos; 67 páginas web y dos redes sociales registrados en el Catálogo de Medios del IEEM.
Hubo siete mil 286 menciones sobre partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes y autoridades electorales; 998 corresponden a radio; 167 a televisión; 3 mil 83 a impresos y 3 mil 38 a internet. Cabe añadir que en medios electrónicos se revisaron 120 horas, 17 minutos y 42 segundos de transmisión.
Como parte del informe acumulado del Monitoreo a medios de comunicación alternos y cine, se validaron 446 registros del Sistema Integral de Monitoreo a Espectaculares y Medios Alternos, de los que 168 son de propaganda electoral y 278 de propaganda política; misma que fue clasificada en 416 soportes promocionales; 21 en publicidad directa y nueve en propaganda móvil.
También se da seguimiento a la propaganda colocada en todo tipo de espacio o equipamiento utilizado para difundir mensajes en los exteriores, en eventos y complejos cinematográficos.
El monitoreo consiste en la identificar, registrar, capturar, procesar y presentar la información para detectar las menciones y difusión de propaganda relacionada con el proceso electoral en curso.
Ambos informes pueden consultarse en https://www.ieem.org.mx/proceso-electoral-2024/informacion-general/informes-de-monitoreo.html