Toluca, Méx.- En el concurso de Oratoria: La fuerza de la palabra, organizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), los participantes podrán disertar su discurso en alguna de las lenguas originarias de la entidad: matlatzinca, mazahua, náhuatl, otomí o tlahuica; también podrán hacerlo en Lenguaje de Señas Mexicanas (LSM); en este caso, el concursante deberá estar acompañado de un traductor simultáneo.
La fecha límite para registrarse en este certamen es el 31 de agosto, los interesados podrán hacerlo a través del sitio https://www.ieem.org.mx
Habrá tres categorías de acuerdo a su edad: A, de 18 a 21 años; B, de 22 a 25 años y C, de 26 a 29 años. Podrán desarrollar cuatro temáticas: El desarrollo político en tiempos de pandemia: Oportunidades y desventajas; Reelección de ayuntamientos y diputados locales: ¿Retorno al cacicazgo?; Tecnología y democracia: El reto de la difusión viral y Grupos vulnerables en el Estado de México: ¿inclusión o discriminación tolerada?
Cada orador contará hasta con cinco minutos para presentar su discurso, en el que se deberá evitar la lectura de notas. Se clasificarán 18 finalistas; tres mujeres y hombres que hayan obtenido la mejor calificación a nivel estatal en cada una de las tres categorías.
El jurado calificador estará conformado por expertos en la materia y serán determinados por el IEEM. Los criterios a evaluar para definir a los tres primeros lugares de cada categoría serán: discurso, voz, lenguaje, actitud y espíritu. Los ganadores recibirán un reconocimiento y un premio económico.
