Respaldan reestructuración estatal

Toluca, Méx.- Diputados de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales coincidieron en la relevancia de impulsar, desde el Poder Legislativo, la reestructuración de la administración pública ante el inicio de nuevo gobierno estatal, a fin de cumplir con las demandas y necesidades de los mexiquenses, conforme a la iniciativa que expide una nueva Ley Orgánica de la Administración Pública.

Maurilio Hernández González, coordinador de Morena, expuso que la iniciativa se inspira en las propuestas recabadas por la gobernadora electa en 20 ejes temáticos que implican 116 propuestas y que impactan en 49 ordenamientos, lo que implica la participación del Poder Legislativo para construir un gobierno de servicio, de resultados y respuesta a las expectativas de la población.

Al apuntar que la actual ley data de hace casi cuarenta años y se ha reformado parcialmente en más de cien ocasiones, expuso que es necesaria una reforma absoluta para una mejor distribución de facultades, competencias y atribuciones que permitan un mejor desempeño de las tareas que la Constitución le asigna al Ejecutivo, dado que la entidad y el país han cambiado y es necesario incorporar esta dinámica a la nueva realidad de los mexiquenses.

Afirmó que la participación de los legisladores es fundamental para la construcción de una entidad más moderna e incluyente, porque se requiere una revisión a fondo del marco jurídico para dar certeza a las dependencias de la administración pública, erradicar las duplicidades y redundancias para un gobierno eficaz y eficiente que lleve al cumplimiento del compromiso primordial de servir con transparencia, rendir cuentas y erradicar la corrupción.

María Isabel Sánchez Holguín y Paola Jiménez Hernández respaldaron la iniciativa y la disposición del PRI para analizarla con responsabilidad y vocación democrática.

Jiménez Hernández externó su inquietud respecto de la posibilidad de integrar el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT) a la Secretaría de Educación, ya que 200 mil estudiantes investigadores podrían perder los apoyos que reciben, y llamó a actuar con la madurez que el tema demanda.

Respaldó que la iniciativa apunta a trabajar temas como el agua, el medio ambiente, las energías limpias, la protección de las mujeres y comunicación social.

Max Correa Hernández dijo que con la reingeniería se contará con una estructura más eficiente, austera y de servicio a la ciudadanía

Faustino de la Cruz Pérez coincidió en que la propuesta aborda temas relevantes como el derecho al agua.

Trinidad Franco Arpero resaltó la visión transversal que se incorpora para el tratamiento de temas, como el del agua, que no solo implica su suministro, sino también su calidad.

Ingrid Schemelensky Castro advirtió que no debe generar interrupciones ni descoordinación. Señaló que la Ley de Planeación estipula que la reestructura administrativa tiene que considerar la continuidad de los servicios públicos, la adaptación de procesos y estructuras gubernamentales para alinearlos con las nuevas metas y objetivos, optimización de recursos, transparencia y rendición de cuentas.

Trabajo en comisión.

Te interesa