Toluca, Méx.- La integración de la nueva Ley de Educación del Estado de México, la aprobación de reformas para reconocer los derechos de pueblos y comunidades afromexicanas, entregar el “Pergamino y la Medalla al Reconocimiento Docente”, garantizar la seguridad laboral de maestros mexiquenses y gestiones en favor de miles de familias, son algunos de los principales resultados que dio a conocer Abraham Saroné Campos en su 2º Informe de Actividades Legislativas y Sociales.
En Ocoyoacac, acompañado de Maurilio Hernández González, coordinador de Morena, y su esposa Eva Pareja de Hernández; diputados locales y autoridades municipales, el legislador reconoció el compromiso asumido por Delfina Gómez Álvarez con la seguridad y la justicia laboral de la docencia mexiquense, en un proceso en el que la reflexión y la concientización llevó al cambio verdadero y a una transición que dio fin a un régimen oligárquico y hereda retos a los que se suma con el compromiso de servir.
Destacó el respaldo unánime a las reformas constitucionales que impulsó para reconocer a los pueblos y comunidades afromexicanas como parte de la pluriculturalidad del Estado de México, y para la primera entrega del “Pergamino y la Medalla al Reconocimiento Docente” por el cual se reconoció la trayectoria en educación básica y media superior y superior de 23 maestras y maestros elegidos entre 143 aspirantes.
La nueva Ley de Educación, ya aprobada en comisiones, traerá beneficios para más de cuatro millones 466 mil estudiantes y más de 252 mil 144 docentes en 24 mil 879 escuelas, y es resultado de un amplio proceso de consulta para hacer frente a las necesidades y desafíos para erradicar la deserción y abandono escolar, rezago educativo, acoso o bullying, y la obesidad infantil, además de regular la operación de los operativos mochila segura.
Resaltó la defensa, con Maurilio Hernández, de reformas para garantizar la conquista de los derechos laborales de las y los docentes de educación media superior con funciones de dirección y de supervisión; iniciativa que se analiza en el Congreso de la Unión.
Reportó más de 100 participaciones en diferentes comisiones, particularmente en la de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que preside; la organización de la Caravana de la Nueva Escuela Mexicana 2023 que visitó 12 municipios, además de conferencias y conversatorios para miles de docentes de los estados de México, Hidalgo, Guerrero, Veracruz, Jalisco, Puebla y la Ciudad de México.
Apoyó actividades sociales y culturales de la Organización de Mujeres Abogadas y Mediadoras; el curso taller de oratoria “Mtro. Ignacio Manuel Altamirano”, la Cumbre Mundial de Universidades Hermanas, el gremio artesanal y zapatero de San Mateo Atenco; la Organización Democrática Mundial y mencionó su labor editorial con el artículo “Deuda educativa en el Estado de México: incompetencia gubernamental”.
En materia social destacó la ampliación de los beneficios del Camioncito del Bienestar que oferta 55 productos de la canasta básica a precios accesibles en beneficio de 20 mil hogares de 15 municipios; gestiones para la apertura de lecherías Liconsa en el Pedregal, de Ocoyoacac, Acazulco y en la colonia Guadalupe Victoria, de Ocoyoacac; además de la entrega de material industrializado y recursos para escuelas, espacios públicos, familias y la impresión gratuita de más de cuatro mil fotografías infantiles.
Mencionó la organización de jornadas multidisciplinarias en favor de casi cuatro mil personas; la gestión de aparatos funcionales para personas con discapacidad y el programa de «Productos subsidiados» con el Movimiento de Maestras y Maestros, así como mejora de viviendas en más de 20 municipios.
En su momento, Hernández González reconoció los resultados de Abraham Saroné y destacó el papel de los diputados de Morena para legislar a fin de transformar las condiciones heredadas por el viejo régimen.