Toluca, Méx.- Carmen de la Rosa y Esmeralda Navarro Hernández presentan iniciativas de ley enfocadas a atender problemáticas exclusivas de la comunidad LGBT.
Carmen de la Rosa Mendoza propuso que familias con padres del mismo sexo puedan registrar a sus descendientes.
La reforma al Código Civil estatal plantea que el nombre de una persona se forme con el sustantivo propio y el primer apellido de cada una de las personas que acrediten la filiación, en el orden que de común acuerdo determinen, y en caso de que haber acuerdos, la inscripción será a partir del orden alfabético del primer apellido de cada una.
La diputada morenista señaló que actualmente el Código Civil solo permite formar el nombre de una persona con los apellidos del padre y la madre, lo que vulnera el derecho de niños y adolescentes a integrarse a un núcleo familiar distinto a los estereotipos tradicionales.
Considera el reconocimiento de la familia lesbomaternal como aquella que se conforma por dos personas del mismo sexo femenino, bajo las formalidades y solemnidades que establezca este código, y como familia homoparental aquella que se integra por dos personas del mismo sexo masculino, en los mismos términos.
Mientras que Luisa Esmeralda Navarro Hernández propuso el reconocimiento de personas no binarias en las actas de nacimiento.
Navarro Hernández menciona que esto ayudará a eliminar obstáculos para que toda persona pueda ser reconocida en la sociedad de acuerdo con su autopercepción.
Las personas no binarias no se consideran exclusivamente del género masculino ni femenino, por lo que es necesario que tengan el derecho al reconocimiento e inscripción en el acta de su género no binario.
Recordó que la rectificación de las actas de puede solicitar desde 2021, sin embargo, persisten limitantes en cuanto a la garantía del derecho a la identidad, al libre desarrollo de la personalidad, la igualdad, la autonomía y la dignidad de las personas que se autodenominan como no binarias.
