Toluca, Méx.- Gerardo Pliego Santana mencionó que en 14 meses de esta administración estatal se concretaron 98 adopciones; a inicios de este año se tenía registro de 150 adolescentes en espera de adopción, por lo que propuso otorgar a las procuradurías de protección de niños y adolescentes la facultad de promoverlo.
Mencionó que la adopción es una institución jurídica y social que tiene como principal objetivo garantizar el derecho de niños y adolescentes a vivir en un entorno familiar, lo que no se cumple a cabalidad, debido a que el proceso es lento y burocrático.
Planteó que, en el caso de niños y adolescentes entregados a Centros de Asistencia Social (CAS) de carácter privado, solo puedan ser adoptados, previo consentimiento de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México.
Para la entrega voluntaria al CAS los padres biológicos deberán adjuntar el acta de nacimiento o certificado único de nacimiento para comprobar la filiación; a falta de esos documentos deberá darse vista al ministerio público.
La adopción debe ser consentida por el DIF Estado de México o los sistemas municipales que cuenten con centros de asistencia social, cuando se trate de una persona menor abandonada, expósita o entregada a una institución pública o privada, quien ejercerá la tutela legítima desde el momento que se realice la entrega, sin perjuicio de otorgar la guardia y custodia al centro de asistencia o institución acreditada que recibió al menor o adolescente.
